Centros e institutos
Las universidades de la RPU cuentan con 140 centros e intitutos.
Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas

Responsable:
Gianella Malca Camila
Gianella Malca Camila
Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas
El CISEPA es la unidad de investigación académica y científica de la Facultad de Ciencias Sociales y los Departamentos de Ciencias Sociales y de Economía. Su misión es promover, desarrollar y difundir conocimiento multidisciplinar basado en investigación académica y científica que cumple con estándares de calidad internacional, con el fin de contribuir a la mejor comprensión de la realidad nacional y al diseño de formas de intervención que promuevan el desarrollo de la sociedad. Nuestra visión al 2022 es que el CISEPA es una unidad estratégica en la promoción, gestión y difusión de la investigación en Ciencias Sociales y Economía, reconocida como tal a nivel nacional e internacional.
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos

Responsable:
Sime Poma Luis Enrique
Sime Poma Luis Enrique
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
El CISE es una unidad adscrita al Departamento de Educación, orientada al desarrollo, difusión y visibilización de investigaciones educativas que impacten en el ámbito académico, así como en las políticas y prácticas educativas. Contribuye a mejorar la calidad y pertinencia de la educación de nuestro país a través del desarrollo de proyectos y la formación continua de profesionales vinculados con el campo educativo.
Centro de Referencia e Información de Suelos de la Amazonía Peruana CRISAP

Responsable:
Omar Cubas Encinas
Omar Cubas Encinas
Centro de Referencia e Información de Suelos de la Amazonía Peruana CRISAP
El “Centro de Referencia e información de Suelos de la Amazonia Peruana”, es un moderno Centro de documentación e información técnico – científico – educativo sobre el recurso suelo, que pretende alcanzar la excelencia en la calidad de sus servicios a las poblaciones Amazónicas en general y, particularmente a la juventud estudiosa de la Amazonia Peruana.
Centro de Salud Global (CSG)

Responsable:
Héctor García Lescano
Héctor García Lescano
Centro de Salud Global (CSG)
CSG investiga la salud pública global, principalmente en cisticercosis. Actualmente tiene el Proyecto Demostrativo para Control de Teniosis/Cisticercosis, donde se estudia la salud humana y animal.
Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura

Responsable:
Chavez Muñoz Pastor David
Chavez Muñoz Pastor David
Centro de Tecnologías Avanzadas de Manufactura
El CETAM tiene la misión de servir a la PUCP en 4 aspectos: Formación Continua, academia, investigación y servicios a terceros. En formación se ocupa de realizar cursos de capacitaciones y diplomaturas para público externo en temas relacionados a ingeniería; en el academia, se ocupa de brindar los espacios y equipamientos para los cursos y laboratorio del pregrado y posgrado en las áreas de ingeniería mecánica, mecatrónica, industrial, electrónica principalmente; en investigación se ocupa en brindar el equipamiento a los investigadores y tesistas con el objeto de desarrollar sus proyectos; y finalmente, se ocupa de atender a la industria a través de diagnósticos, consultorías y cursos in-house a las empresas y entidades públicas.
Centro Educativo Experimental UNAP

Responsable:
Luis Nilo Zambrano Peña
Luis Nilo Zambrano Peña
Centro Educativo Experimental UNAP
El colegio experimental de la universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Ceunap), debe cumplir las funciones por la cual fue creado de desarrollar innovaciones para el desarrollo de las prácticas pre-profesionales, estas funciones deben estar enmarcadas dentro
de la planificación estratégica que debe desarrollar la institución, así mismo, esta planificación debe estar articulada con los lineamientos
estratégicos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
y con los objetivos que la Universidad se propone lograr, para ello se debe contar con el personal adecuado que tenga los perfiles para que
pueda encaminar estas funciones establecidas tratando de iniciar este
largo proceso de darle consistencia experimental a esta institución.
pedagógicas, investigación e implementar un laboratorio pedagógico regional al servicio de la población; así como de los profesores y estudiantes
Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA)

Responsable:
Fernando Nishio Lucar
Fernando Nishio Lucar
Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA)
El CSA centra sus actividades en el estudio de la biología de mamíferos marinos, impactos de la pesca industrial, impactos de la deforestación y sistematización de impactos de la minería de oro.
Centro Piloto de Crianza de Animales Silvestres CPCAS

Responsable:
Etercith Pezo Lozano
Etercith Pezo Lozano
Centro Piloto de Crianza de Animales Silvestres CPCAS
El “Centro de Referencia e información de Suelos de la Amazonia Peruana”, es un moderno Centro de documentación e información técnico – científico – educativo sobre el recurso suelo, que pretende alcanzar la excelencia en la calidad de sus servicios a las poblaciones Amazónicas en general y, particularmente a la juventud estudiosa de la Amazonia Peruana.
Centro Piloto Experimental: Piscigranja Quistococha FCB–UNAP

Responsable:
Gloria Pizango Paima
Gloria Pizango Paima
Centro Piloto Experimental: Piscigranja Quistococha FCB–UNAP
La UNAP, desde 1974, viene realizando trabajos de investigación dentro del área del Parque Turístico Nacional de Quistococha, donde se encuentra las instalaciones del Centro Piloto Experimental, Piscigranja Quistococha FCB–UNAP, implementándose con el objetivo de contribuir con la formación académica y científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas; hoy, con sus dos escuelas profesionales de Acuicultura y Biología.
Centro Productivo Granja Zootecnia

Responsable:
Joaquín Martín Tantaleán Odar
Joaquín Martín Tantaleán Odar
Centro Productivo Granja Zootecnia
El CPGZ, estatutariamente está adscrito a la Facultad de Zootecnia, y es un complejo pecuario, donde se mantienen y reproducen las principales especies domesticas de interés zootécnico (vacunos de leche, caprinos, ovinos, porcinos, aves de postura, cuyes, conejos, equinos, Lombricultura y periódicamente lotes de engorde pavos y de pollos) y se generan productos pecuarios de alta calidad
Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA)

Responsable:
Luis Justino Lizarraga Valencia
Luis Justino Lizarraga Valencia
Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA)
Promover la investigación regional en Biodiversidad Andina, a fin de fortalecer su conservación y mejorar la seguridad alimentaria del poblador del Sur del Perú.
Objetivos específicos
Desarrollar metodologías de investigación tendientes a conservar y caracterizar el sistema de los tubérculos y raíces andinas.
Realizar estudios biotecnológicos aplicables a la realidad regional respecto a tubérculos y raíces andinas.
Desarrollar investigaciones etnobotánicas de los tubérculos y raíces andinas con el fin de revalorar el conocimiento y el saber campesino de la región.
Desarrollar metodologías agroecológicas para impulsar la producción sostenible del sistema de tubérculos y raíces andinas y otros.
Propiciar la extensión y proyección social hacia la comunidad, como uno de los atributos esenciales de la Universidad en cuya virtud Sociedad–Universidad constituyen un todo unitario y mancomunado.
CISARBIO

Responsable:
José Villanueva Salas
José Villanueva Salas
CISARBIO
Gestiona el desarrollo de actividades investigativas en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, bioquímicas y biotecnológicas